Mostro: Estreno y lanzamiento en vinilo de “Libre para Regurgitar la Intemperie”
Viernes 9 de septiembre
Espacio Cellar
Padre Miguel de Olivares 1643. Metro Los Héroes. Santiago
Entradas $2.000 y $3.000 después de las 12:00

Mostro: Estreno y lanzamiento en vinilo de “Libre para Regurgitar la Intemperie”
Viernes 9 de septiembre
Espacio Cellar
Padre Miguel de Olivares 1643. Metro Los Héroes. Santiago
Entradas $2.000 y $3.000 después de las 12:00
El lanzamiento de “Audiovisión” de Gepe el año pasado marcó un hito para el sello Quemasucabeza. Junto con haber editado uno de los discos de pop en español más alabados por la crítica y el público, significó una nueva apuesta para esta casa disquera, al recuperar el formato en vinilo. En mayo de 2011 se sumó al catálogo Pedropiedra con “Cripta y Vida” y en agosto, fue el turno para el debut de Caravana. De esta forma se cerró la primera trilogía de vinilos del sello, que ha llamado la atención de coleccionistas, melómanos y aficionados que han adquirido una de estas copias limitadas, principalmente en los conciertos. La demanda ha sido importante, por lo cual Quemasucabeza ha decidido ampliar su circuito de distribución a 5 disquerías en Santiago.
Ver Locales de venta Vinilos Quemasucabeza en un mapa ampliado
Kind of Blue, Merced 323, Barrio Lastarria.
Sonar, Paseo Las Palmas, Providencia 2209, local 17.
Bric a Brac, Tegualda 1517, local 5 (casi esquina Caupolicán), Barrio Italia, Ñuñoa.
Funtracks. Nueva de Lyon 029, Providencia
La Tienda Nacional, Merced 369.
Además los discos se pueden adquirir ditrectamente escribiendo a info@quemasucabeza.com.
Para cerrar 2011, el sello tiene programado el lanzamiento en vinilo de «Libre para regurgitar la intemperie» de Mostro en septiembre y «San Sebastian» de Fernando Milagros en Octubre.
Iniciando un nuevo proyecto, Discos Río Bueno acaba de colaborar con Discos Tue Tue en la fabricación del vinilo debut del trío valdiviano Pituquitos, “Sé que me voy a quemar”. Con este lanzamiento, Discos Río Bueno da el primer paso en el asesoramiento a bandas locales para rescatar el vinilo, formato que permite disfrutar de un sonido análogo de mayor calidad.
En los próximos meses, la editoral espera concretar la salida al mercado de dos nuevos vinilos, y fortalecer un servicio para que los músicos chilenos puedan editar en este noble formato.